La familia enfrenta grandes problemas de comunicación, debido a que existen ciertas barreras que hay que romper, y esto se logra , cuando se decide prestarle atención al niño sobre sus problemas, a veces los adultos no prestan la atención adecuada aduciendo que son problemas triviales que los muchachos presentan, sin embargo, para ellos es algo muy difícil, y cuando no se les da importancia, el joven busca a sus amigos para ser escuchado y comprendido.
De aquí que la comunicación es muy importante para que el niño o el joven le tenga confianza a sus padres y sean ellos los que aconsejen adecuadamente a sus hijos.
Didáctica
domingo, 1 de abril de 2012
Importancia de la Comunicación
Uno de los problemas más grandes de la familia es el aislamiento
que los niños tienen por parte de los padres, ya que estos, por estar afanados
en buscar el sustento diario se olvidan de lo más importante, que es el
acercamiento que deben tener los adultos con los niños o jóvenes.
Si se analiza el
problema de la delincuencia, en gran porcentaje se debe a hogares
desintegrados, o por la falta de comprensión de los padres hacia los hijos, de
allí que es de suma importancia el tomarse tiempo para platicar con los niños y
jóvenes y así poder ser parte de sus amigos.
La Importancia de la Familia
La Familia es determinante en el desarrollo de la sociedad, es por esto que se debe enfatizar y manejar como un aspecto puntual por parte del gobierno, ya que es aquí donde se forman los valores Morales, Éticos y Religiosos a lo niños, cuando se les da un buen ejemplo de estos aspectos.
Ha otras características que el niño adquiere cuando crece en un ambiente de amor, comprensión y responsabilidad, tales como: seguridad en si mismo, facilidad de interacción con los demás, facilidad para desarrollarse en grupos, responsabilidad, amor por el prójimo, ambición por superarse, facilidad de expresión entre otras.
Ha otras características que el niño adquiere cuando crece en un ambiente de amor, comprensión y responsabilidad, tales como: seguridad en si mismo, facilidad de interacción con los demás, facilidad para desarrollarse en grupos, responsabilidad, amor por el prójimo, ambición por superarse, facilidad de expresión entre otras.
Para qué sirve la Interacción?
La Interacción en la Educación sirve, aplicando la definición expuesta, para que el alumno y el maestro puedan intercambiar ideas acerca de un tema determinado, y que la enseñanza no se convierta en la metodología antigua en el sentido de la forma Bancaria, donde al alumno solamente se le depositaba conocimientos.
El maestro de la interacción con el alumno, también puede analizar sus tendencias y aptitudes hacia alguna ciencia en particular, así como las habilidades que pueda tener para explotarlas y hacer del alumno un estudiante con ventajas competitivas bien definidas que ala larga le servirán a él, para poder ser alguien útil a la sociedad.
El maestro de la interacción con el alumno, también puede analizar sus tendencias y aptitudes hacia alguna ciencia en particular, así como las habilidades que pueda tener para explotarlas y hacer del alumno un estudiante con ventajas competitivas bien definidas que ala larga le servirán a él, para poder ser alguien útil a la sociedad.
La Escuela debe ser Activa
El Desarrollo de la Educación en las escuelas no puede ser pasivo de ninguna manera, ya que hay que sacarle al niño sus aptitudes para desarrollarlas y así formar alumnos con buena vocación para lo que se hace.
Si al niño se le tiene en una forma pasiva se coarta de observar sus cualidades personales que a la larga le servirán para el desarrollo de su vida.
Una participación escolar Activa, se vuelve mas Interesante y motivadora para el niño que desea, a esa edad, demostrar sus cualidades personales innatas en su ser y que necesita demostrar a las personas. Esto se puede visualizar en los grados iniciales, en los cuales no se puede tener a un niño de ocho años quieto en su pupitre mucho tiempo, ya que él tiene mucha energía que necesita liberar, para esto se necesita una actividad permanente en el proceso educativo que haga menos aburrido y tedioso la estadía en la escuela.
Si al niño se le tiene en una forma pasiva se coarta de observar sus cualidades personales que a la larga le servirán para el desarrollo de su vida.
Una participación escolar Activa, se vuelve mas Interesante y motivadora para el niño que desea, a esa edad, demostrar sus cualidades personales innatas en su ser y que necesita demostrar a las personas. Esto se puede visualizar en los grados iniciales, en los cuales no se puede tener a un niño de ocho años quieto en su pupitre mucho tiempo, ya que él tiene mucha energía que necesita liberar, para esto se necesita una actividad permanente en el proceso educativo que haga menos aburrido y tedioso la estadía en la escuela.
sábado, 31 de marzo de 2012
Programas del Plan Educativo 2021
Si estos programas fueran puestos en marcha tal como se conciben, la educación en El Salvador fuera muy diferente, y tendríamos profesionales más competitivos que pudieran tener un mejor nivel de vida.
viernes, 30 de marzo de 2012
Deberes del Docente
Los deberes que tienen los docentes en el ejercicio de sus labores, son muy importantes para lograr que el proceso Enseñanza Aprendizaje se logre con efectividad.
Si se analizan estos deberes nos damos cuenta que el docente debe de aprender a amar a sus estudiantes, esto hará que su trabajo lo disfrute y que no se vuelva éste meramente solo como un fin para ganar dinero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)